Por:Abruza, Juan Manuel
Dilota, Jimena
Pilu, Adrián
Sánchez Lucero, Lucía
En la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata conviven movimientos políticos que presentan grandes diferencias, ya que responden a modelos opuestos. Así mismo, el objetivo común es la interacción de la institución con la comunidad.
En una entrevista realizada a dos estudiantes que conforman dos agrupaciones estudiantiles se pusieron de manifiesto las discrepancias entre ambas.
Iñaki Lesca de 24 años actualmente cursa el 5º año de la carrera y pertenece al Movimiento Universitario del Sur.
Sebastián Mendez (26) estudiante de tercer año, milita desde mediados del 2002, es miembro del Concejo Académico y Presidente del Centro de Estudiantes por la agrupación Franja Morada y en septiembre terminará su mandato como tal.
Sebastián Méndez: “Tenemos la conciencia tranquila de que las cosas se hacen bien”
_ ¿Qué hace la agrupación por la Universidad?
_ Como todos los centros de estudiantes, tenemos un compromiso social. Trabajamos por el bienestar estudiantil en tres ejes: el eje académico, el gremial y por último el social. La lucha universitaria es un compromiso que cualquier militante de cualquier ideología política la tiene. Por ejemplo ahora estamos en una crisis política desde la Nación donde se le ha cortado el presupuesto a todas las universidades del país. Eso nos compromete a nosotros a salir adelante con un plan estratégico para que se resuelva, que los docentes puedan cobrar sus salarios, que haya presupuesto, poder realizar una investigación y la extensión universitaria que es parte de la formación de nuestro país, porque los investigadores surgen de las universidades y si no hay investigación, no hay progreso.
_ ¿Con que herramientas cuentan para lograrlo?
_ Por sobre todas las cosas contamos con capital humano e ideológico. Sobre esa base trabajamos. Todo centro de estudiantes cuenta con la gestión del centro de impresiones, que genera los recursos necesarios para poder solventar la representatividad y el trabajo diario.
A partir de la Federación Universitaria Argentina (FUA), que nuclea todos los centros de estudiantes de país, trabajamos el Plan Social de Alfabetización “Nunca es tarde”. A través de él tenemos en 8 barrios de nuestra ciudad alrededor de 50
voluntarios que han realizado un curso de formación y dos veces por semana dan apoyo escolar a niños y alfabetizan a gente mayor. También hacemos colectas y organizamos jornadas, comprometemos al estudiantado. Se está organizando un proyecto junto con la cruz roja, para que en aquellos casos que haya alerta metereológica, todos nuestros militantes colaboren en los barrios. Tenemos un compromiso social que cumplir porque si nos interesa militar en política, la base es la sociedad y no podés autoexcluirte y no mirar hacia fuera.
_ ¿Cuál es la ideología de la agrupación?
_ La Franja Morada es el brazo universitario del radicalismo. Tiene un principio reformista. Nuestro eje elemental de batalla es la gratuidad de la enseñanza. Trabajamos por la excelencia académica y por sobre todas las cosas, por el ingreso irrestricto que tratamos de fomentarlo en todas las universidades donde Franja es conducción. Vamos por lo lógico y lo justo.
_ ¿Qué los diferencia de otras agrupaciones?
_ La principal oposición fue una agrupación que respondía al menemismo y como tercera fuerza, un movimiento que venía con un discurso de recambio latinoamericano cuando llegaron los vientos de cambio. Gente que se convirtió al kirchnerismo cuando antes eran antipolíticos o solamente trabajaban una política universitaria. Empezaron a trabajar con piqueteros, Barrios de Pie y son kichneristas por cuestiones políticas. Después están las agrupaciones de izquierda que tienen su ideología comunista y sobre eso apuestan. Existen agrupaciones que responden a la derecha.
El Presidente de la Nación ha ido nucleando todos los gremios y sindicatos posibles y solo le falta la universidad. Hoy en día la Franja Morada a nivel nacional conduce la FUA. En un Congreso que se hizo el año pasado, se decidió por votación que el Presidente sea una persona de nuestro partido. Por la trayectoria, la Franja es la agrupación más histórica-criticada o no- somos los que nos mantenemos y tenemos la conciencia tranquila de que las cosas se hacen bien.
_ ¿Cuáles son las fallas de la universidad?
_ Estamos albergando chicos de la universidad de ingeniería que tienen problemas edilicios serios, están colapsados, y también a estudiantes que cursan primero y segundo año de la carrera de matemática. Sería muy hipócrita decir que tenemos problemas edilicios. Existe el reproche de que la repartición no es equitativa con respecto a las carreras de Economía y Derecho, pero eso corresponde al volumen de estudiantes que hay en cada una. Las facultades son independientes en su economía y se verá como manejan sus fondos.
Académicamente, nosotros tratamos de implementar sistemas de control docente, donde la falla es mayor. Hay docentes que incumplen, exigen demasiado y dan clases de mala calidad, pero al mismo tiempo hay quienes son titulares de la UBA y vienen como titulares de cátedra
Iñaki Lesca: “La falta de pensamiento crítico es alarmante”
_ ¿Qué hace la agrupación por la Universidad?
_ Nuestro norte es integrarnos con la comunidad, para solucionar los problemas sociales. Pretendemos que no esté en una burbuja como en los ’90 y generar una nueva Universidad que no funcione para las multinacionales y encare un perfil nacional, popular latinoamericanista. Para ello buscamos cambiar la currícula y redefinir el rol profesional.
_ ¿Con que armas cuentan para lograrlo?
_ La principal herramienta es la organización, para generar participación entre los estudiantes. Sin ella no es posible. Queremos generar fuertes lazos con la institución y contactar docentes que compartan nuestro modo de ver la Universidad para promover la participación estudiantil. Hoy en día proponemos diversas actividades donde los estudiantes puedan acercarse y contribuir. Por ejemplo, el Plan Nacional de Alfabetización que promueve el Ministerio de Educación y el Programa Nacional de Promotores de Género “Juana Zurduy”, destinado a lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y combatir la discriminación. También existe el Programa Vínculo que se aboca a la educación sexual y reproductiva.
Contamos con un área de derecho popular, donde informamos en los barrios sobre los derechos y brindamos asesoramiento jurídico, lo cuál le sirve a los estudiantes de práctica.
Por otra parte existe una participación activa en los conflictos gremiales que surjan, por ejemplo la lucha por becas, por el espacio físico de la carrera de Sociología, por el comedor y el proyecto de guardería.
_ ¿Cuál es la ideología del movimiento?
_ Es marcadamente nacionalista popular y latinoamericana y revindicamos el pensamiento bolivariano con una fuerte oposición al imperialismo.
_ ¿Qué los diferencia de otras agrupaciones?
_ Nosotros tenemos una relación íntima con los movimientos como Barrios de Pie y no somos contratados ni hacemos clientelismo político, como ofrecer cambios de comisión por votos. No nos dedicamos a hacer simple retórica, sino que le ponemos prioridad a hacer y no tanto a discutir. No queremos que lo que discutamos se quede en la teoría. No nos quedamos en el sectarismo y estamos abiertos a trabajar con otras agrupaciones.
_ ¿Cuáles son las fallas de la institución?
_ La falta de pensamiento crítico es alarmante. La mayoría de las cátedras premian la memoria y no la interpretación.
Con respecto al estado edilicio, depende de la universidad. Las facultades de ingeniería, humanidades, salud, arquitectura y exactas están en situación crítica por la falta de espacio, mientras que las de Derecho y Economía reciben la mayor parte del presupuesto. Esto responde a una movida política y a la cantidad de estudiantes, pero no por que una facultad tenga menos estudiantes pueden dejar que se caiga a pedazos.
_ ¿Cómo es la participación estudiantil?
_ Tengamos en cuenta que venimos de un largo proceso de desarticulación sistemática de la participación y organización estudiantil, respondiendo a la política de las multinacionales iniciada en el ‘76 y finalizada en el modelo neoliberal de los ’90, cuyos paradigmas principales eran el individualismo, el miedo a la participación y el consecuente vaciamiento ideológico. De esto obtuvimos una casta que ocupó los cargos políticos. Hoy en día, la situación pareciera estar cambiando favorablemente, gracias a un mayor interés y sobretodo a un marco nacional e internacional diferente.
24 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario